domingo, 6 de octubre de 2013


Conclusiones

La guerra del pacifico era la guerra del guano y el salitre fue un conflicto armado en la cual se enfrentó la República de Chile contra las Repúblicas de Bolivia y Perú.

Una defectuosa delimitación fronteriza

Explotación de riquezas en zonas cuyos límites no estaban precisados.

FUE UNA LUCHA DONDE SE PUSO A PRUEBA LAS FUERZAS DE LOS PUEBLOS, EL VALOR Y LA NOBLEZA, VALENTIA DE LOS SOLDADOS Y MARINOS PERUANOS.

BIBLIOGRAFIA DIGITAL:


La guerra del pacifico (1879-1884)

Monografías. Com/


Wikipedia

La enciclopedia libre



 
LA GUERRA DEL PACIFICO
(1879-1884)
 
 
FUENTE TRADICIONAL
 
FUENTE MATERIAL
 
FUENTE DOCUMENTAL
 
NOMBRE
 
Armada Peruana
 
Explotación del salitre
 
Declaratoria de Guerra con Chile
DATOS HISTORICOS
 
1879
 
1884
 
1879
 
 
 
 
IMÁGENES
 
 
 
 
RESEÑA HISTORICA
La campaña naval de la Guerra del Pacífico, fue la primera fase de dicha guerra en teoría, abarca todas las operaciones navales ocurridas durante la guerra, pero en la práctica, es el período de tiempo comprendido entre el 5 de abril y el 8 de octubre de 1879.
 
 Terminada esta fase de la guerra, Chile tomó el control total de los mares de la costa boliviana y peruana y pudo iniciar la fase de la campaña terrestre de esta guerra.
 
Los intereses económicos y las disputas territoriales de yacimientos de salitre en el sur peruano y costas bolivianas para su explotación.
 
La riqueza salitrera produjo un movimiento inusitado de la economía, que ayudó a modernizar la hasta entonces precaria infraestructura del resto de Chile.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Texto de la declaración de guerra del Gobierno de Chile al Gobierno del Perú, fechada el sábado 5 de abril de 1879.
 
 La guerra fue planificada por la oligarquía gobernante chilena con años de anticipación y fue decidida tras una evaluación del poderío comparativo de la armada, ejército, administración del Estado.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario