LAS REFORMAS BORBÓNICAS
-Para el
mejoramiento de las milicias armadas españolas
-Para afianzar
un mayor desarrollo administrativo debido a que no había control en la administración
colonial, había aumentado la corrupción
-Por la
invasión de impuesto y contrabando
-La decadencia
de la Dinastía de los Habsburgo
-Perdida
del poderío comercial en Europa

-Se crea
el tribunal de cuentas para así poder lograr una mejor recaudación tributaria,
debido a los contrabandos que se producían.
-Los
borbones buscaron terminar con el sistema comercial monopólico, que favorecía la
evasión de impuestos, al cual se realizó la renovación del sistema mercantil
colonial mejorando el comercio y manteniéndose un mejor control, esta situación
llevo a la corona Española a tomar una decisión, fomentar el comercio entre las
colonias.
-se
produjo la contratación de Europeos expertos eruditos en minas.
-La
Supresión de los corregimientos y se crean las Intendencias para alcanzar
un mayor desarrollo administrativo y obtener una
mejor recaudación tributaria.
¿Cómo se relacionó
la presencia de los Jesuitas en la educación colonial en el Perú? ¿Cuáles
fueron las consecuencias tras su expulsión del Perú y América en el plano
educativo?

Con
la expulsión de los Jesuitas los templos quedaron a disposición de los
obispos. Los edificios y las casas se convirtieron en seminarios
diocesanos.
Desaparecen
los aportes económicos de los jesuitas a favor de la corona,
disminuyo
la educación indígena y la investigación científica,
da lugar a la insurrecciones para la independencia continental.
Conclusiones
Las
Reformas Borbónicas fue una mejora para los españoles tanto en lo social, económico
y político, supieron mejorar en su administración debido a los malos manejos de
administración en la colonia, lograron un mejor uso debido a la explotación de
los recursos naturales, pese algunas negativas que tuvieron como siempre se ve
en cada cambio que se realiza para mejorar, supusieron una modernización del
sistema colonial y una recuperación en el frente económico pero fue uno de los
gérmenes de la futura emancipación del Perú; Sin embrago para los indígenas esto
no fue gratificante para ellos sino al contario debido a los constantes
maltratos que recibieron a su vez la explotación era sin cesar.
BIBLIOGRAFIA
DIGITAL:
Wikipedia
La enciclopedia
libre
Miguel
de Cervantes
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
TEXTO DUED
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario